Sam Altman, CEO de OpenAI, sugiere un modelo de negocio basado en afiliados en lugar de publicidad, priorizando la transparencia y calidad de resultados, lo que podría transformar las estrategias publicitarias tradicionales.
Leer másEl estudio «Media Reactions 2024» de Kantar revela que las mujeres mexicanas prefieren publicidad con música relevante, buen storytelling y humor sutil, destacando la televisión tradicional y el video online como los formatos más populares. Además, valoran la autenticidad y diversidad en los anuncios.
Leer másEn Programmatic México sabemos que la publicidad OOH, combinada con creatividad, genera excelentes resultados. Por eso, nos encantó como la campaña de Nescafé "Denle un Nescafé", que demuestra cómo el impacto visual y la conexión emocional pueden despertar para impactar a todos los mexicanos.
Leer másOpenAI está considerando agregar publicidad a sus productos de inteligencia artificial para generar ingresos, mientras Google ya prueba anuncios en su "Modo AI". La publicidad en IA se perfila como una tendencia clave en el marketing digital del futuro.
Leer másEl 65% de las mujeres mexicanas prefieren publicidad con música relevante, y Mercado Libre es su plataforma de e-commerce favorita para recibir anuncios (75%), según el estudio “Media Reactions 2024” de Kantar.
Leer másGoogle ha establecido un nuevo límite máximo de 540 días para las listas 'Customer Match' a partir del 7 de abril de 2025, obligando a los anunciantes a mantener listas actualizadas y reforzando la privacidad y el uso responsable de los datos de los clientes.
Leer másApple podría integrar publicidad en Apple Maps, mostrando resultados de búsqueda patrocinados, similar a Google Maps. Aún no hay fecha concreta para su implementación.
Leer másEl estudio de Samsung Ads revela que los mexicanos ven televisión más de 578 millones de horas al mes, en todas las plataformas (canales lineales, streaming y apps), además, cada vez son más digitales, pues el 90% de las Smart TVs sintonizan contenidos en streaming.
Leer másEl ‘IAB ALM 2025’ destacó la necesidad de adaptación en la industria publicitaria, subrayando la importancia de la inteligencia artificial, la preservación de la Open Web y la evolución de los medios de comunicació
Leer másEl Super Bowl 2025 es el evento deportivo más visto en EE.UU. y una plataforma publicitaria codiciada, con un costo promedio de 8 millones de dólares por un comercial de 30 segundos.
Leer másAleph revela que el 92% de los Baby Boomers en México no se identifica con la publicidad, a pesar de ser un grupo activo en redes sociales y compras en línea, representando una oportunidad clave para las marcas.
Leer másEXTE lanza GVOS, una solución que garantiza costos solo por visualizaciones completas y visibles, maximizando el impacto publicitario y reduciendo emisiones de carbono.
Leer másA través de tecnologías como la IA, Google apostará por brindar resultados de búsqueda más detallados a los usuarios en México.
Leer másAppsFlyer's informe anual de predicciones para 2025 revela que las apps invirtieron 65 mil millones de dólares en adquisición de usuarios, logrando un crecimiento del 5% en 2024, con Latinoamérica liderando en la adopción de deep linking con un incremento récord del 88% anual.
Leer másEn 2025, el 57% de la inversión publicitaria será digital, con TikTok ganando protagonismo frente a medios tradicionales. La personalización y segmentación liderarán las estrategias.
Leer másAmazon, TikTok y Netflix dominan las preferencias publicitarias globales, según Kantar. La publicidad digital crece, mientras los medios tradicionales caen, y las generaciones impactan las actitudes hacia la IA en la publicidad.
Leer más