AppsFlyer: México lidera el crecimiento del mercado de apps móviles en Latinoamérica
AppsFlyer publicó su informe anual El Estado del App Marketing en LATAM Español 2025, que ofrece una radiografía precisa del mercado de aplicaciones móviles en Hispanoamérica, con México como protagonista del crecimiento regional. El estudio destaca un incremento del 20% en las instalaciones de apps en el país, impulsado principalmente por un alza del 28% en categorías non-gaming. Este crecimiento se traduce en mayores oportunidades, pero también en desafíos como la sofisticación del fraude publicitario.
6 tendencias del mercado de apps móviles en México
Instalaciones en ascenso: Las instalaciones de apps en México crecieron un 20% interanual, mientras que las non-gaming se dispararon un 28%. Esta tendencia refleja la creciente digitalización del país, con 110 millones de usuarios de internet, que ocupa el octavo lugar a nivel mundial en total de usuarios conectados.
La apps de finanzas y compras dominan el mercado:
En México, las aplicaciones de finanzas sumaron más de 700 millones de instalaciones en 2024, un repunte impulsado por la necesidad de acceso a servicios financieros ágiles, así como por la creciente influencia de iOS en la categoría.
Las apps de compras alcanzaron más de 236 millones de instalaciones en el país, lo cual muestra que las compras online ya están integradas en las rutinas diarias de los consumidores.
Inversión publicitaria en expansión: la inversión publicitaria para adquisición de usuarios (UA) alcanzó los mil 800 millones de dólares en México, 7% más frente al año anterior. La inversión en iOS creció un 45%, lo que sugiere un enfoque creciente hacia audiencias de mayor valor. Las apps de finanzas representaron un 70% de todo el gasto en UA en el país ese año, totalizando $860 millones de dólares.
Apps de China ganan terreno en UA: Las apps chinas representaron el 43.5% de la inversión publicitaria en México a principios de 2024, superando por poco a las apps locales. En contraste, casi el 90% del gasto de UA de las apps mexicanas se mantuvo en el mercado local, lo que señala una oportunidad para la expansión internacional.
Modelos de monetización híbrida en alza: Las apps que no son de la categoría juegos en México adoptan cada vez más esquemas híbridos, combinando suscripción in-app (IAA) y compras in-app (IAP). Estos modelos crecieron un 12% en el país en 2024, lo que permite diversificar ingresos y adaptarse a distintos comportamientos de usuario.
Fraude publicitario en aumento: Latinoamérica enfrenta un riesgo financiero estimado de 870 millones de dólares debido al fraude en inversión para la instalación de apps móviles. En Android, solo en México las apps de finanzas representan el 75% del robo publicitario destinado a la instalación de apps y el país es el séptimo con mayor riesgo de este tipo de robo a nivel mundial.
5 aprendizajes clave para los negocios
Doblar la inversión en UA para apps non-gaming: El comportamiento del usuario respalda este movimiento. Las tasas de instalación y monetización están en alza, y las apps non-gaming lideran la expansión.
Priorizar el presupuesto en iOS: Especialmente en categorías como finanzas y compras, donde los usuarios tienden a tener mayor poder adquisitivo y engagement.
Escalar estrategias de remarketing: México invirtió $760 millones de dólares en remarketing en 2024, con un crecimiento del 77%. Este canal es clave para maximizar el lifetime value (o valor del ciclo de vida del cliente) de los usuarios.
Expandir esfuerzos de UA más allá de México: Mientras las apps extranjeras ganan cuota en el país, las mexicanas se enfocan principalmente en el mercado local. Salir al exterior es una necesidad estratégica.
Reforzar las defensas contra el fraude: Con un ecosistema móvil en expansión, proteger la inversión publicitaria y la integridad de los datos es más crucial que nunca.
“El crecimiento sostenido del ecosistema de apps en México representa una oportunidad histórica para las marcas, desarrolladores y marketers. Pero este avance también exige decisiones informadas, basadas en datos”, comentó Guille Alvarez, Managing Director de AppsFlyer Latinoamérica, y agregó que “AppsFlyer pone a disposición de la industria herramientas, reportes y conocimiento clave para optimizar estrategias, impulsar el crecimiento y proteger el negocio. Para profundizar en estas tendencias y conectar con expertos del ecosistema mobile, invitamos a líderes del sector a asistir a MAMA México 2025, el evento que marcará la agenda del marketing de aplicaciones en la región”.
El informe El Estado del App Marketing en LATAM Español 2025 de AppsFlyer está disponible para su consulta de forma gratuita en: https://www.appsflyer.com/es/resources/reports/state-app-marketing-latam/