70% de las PyMEs en México apuestan por publicidad para atraer nuevos clientes
Invertir en publicidad se ha convertido en una prioridad para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México, una decisión que garantiza su rentabilidad y la atracción de nuevos clientes. No obstante, aún hay un detalle importante que sigue representando un riesgo silencioso para su crecimiento: muchas de estas empresas todavía gestionan sus pagos de manera manual, lo que no solo las vuelve vulnerables a errores financieros, sino que también frena su capacidad de crecer de forma ordenada.
Las PyMEs apuestan por publicidad sin digitalizar sus pagos
Ejecutar estrategias de marketing y publicidad ha pasado a convertirse en un aspecto esencial para los pequeños, medianos y grandes negocios. Según expertos de Edenred, proveedor en soluciones transaccionales para empresas, siete de cada diez PyMEs mexicanas destinan presupuesto a atraer nuevos clientes a través de campañas publicitarias, y lo que es mejor: 84% de ellas considera que esta inversión está funcionando. Sin embargo, la digitalización de pagos aún se mantiene distante.
«En un entorno donde cada peso cuenta, digitalizar los pagos permite tener control en tiempo real, automatizar la conciliación contable y evitar errores que afectan la rentabilidad. El salto digital ya no es opcional si las pymes quieren escalar sus negocios con orden. Digitalizar sus transacciones por publicidad, entre otros, es una decisión clave para profesionalizar su crecimiento«, aseguró Pablo Rivera, Director Regional de Pay Edenred México.
Apostando por campañas publicitarias… pero con control
Uno de los principales errores que enfrentan muchas pymes es invertir en campañas sin monitorear en tiempo real sus gastos, lo que puede llevar a fugas de presupuesto, decisiones desinformadas y una ejecución menos eficiente. Aquí es donde entran en juego soluciones o plataformas operativas, las cuales permiten:
Establecer reglas de gasto por proveedor
Generar reportes automáticos sin procesos manuales
Alinear pagos con la facturación y validación fiscal ante el SAT
En otras palabras: facilitan más orden y garantizan menos dolores de cabeza para los comerciantes.
De procesos operativos a decisiones estratégicas
El verdadero valor de digitalizar los pagos no está solo en automatizar tareas, sino en transformar los datos financieros en inteligencia de negocio. Gracias a plataformas integradas, las pymes pueden:
Analizar su comportamiento financiero
Ajustar presupuestos en tiempo real
Negociar de forma más eficiente con proveedores
Medir el ROI real de cada campaña
Y claro, evitar el uso de efectivo y los errores humanos también ayuda a mejorar la relación con proveedores y a construir un negocio más sólido.
El interés por la publicidad digital crece en México
Si bien es cierto que las marcas anuncian sus productos o servicios a través de diferentes canales, pero no cabe duda alguna del formato digital es el que predomina. En este sentido, aproximadamente 69% de las PyMEs en México ya invierten en publicidad digital, a diferencia del 31% que aún no invierte en ningún tipo de publicidad.
Y es que apostar por nuevos formatos es la elección adecuada, ya que 92% de los comerciantes dijeron que su estrategia publicitaria actual les ha permitido conseguir nuevos clientes y un 84% considera que les ha ayudado a crecer su negocio a nivel local. De igual manera, un 64% declaró que usar publicidad les ha permitido crecer a nivel internacional durante los últimos doce meses.