Google lanza una nueva core update a dos semanas del Black Friday: incertidumbre SEO en un momento clave
Google ha anunciado la puesta en marcha de una nueva core update. Con esta actualización central de su algoritmo, Google repite la arriesgada jugada del año pasado, cuando puso en marcha un proceso similar el 3 de noviembre, a las puertas de la temporada alta de ventas. En este caso, la compañía ha informado de que esta core update de noviembre tardará dos semanas en completarse, lo que nos sitúa en el horizonte de la víspera del propio Black Friday, que se celebrará el próximo día 29 de noviembre.
En una publicación en LinkedIn, Google se ha limitado a comentar que «esta actualización está diseñada para continuar nuestro trabajo para mejorar la calidad de nuestros resultados de búsqueda al mostrar más contenido que las personas encuentran realmente útil y menos contenido que parezca creado solo para funcionar bien en la búsqueda«.
Una nueva core update en un año polémico
Si nos sigues habitualmente, sabrás que Google lanza este tipo de actualizaciones varias veces al año. En el caso de 2024, ya hemos presenciado dos: una en el mes de marzo y otra en agosto.
La de marzo fue una actualización más extensa de lo habitual, e incluyó cambios en el algoritmo para mejorar la calidad de los resultados de búsqueda y reducir el spam, algo que antes entraba dentro del marco de las «spam updates» que Google lanzaba por separado. Por aquel entonces Google explicó que se había producido una reducción del 45% del contenido no original o de baja calidad en los resultados de búsqueda y que se había perfeccionado la capacidad de detección de páginas inútiles, esas que arrojan una mala experiencia de usuario y que fueron concebidas para agradar a los motores de búsqueda y no para aportar valor a las personas.
En el caso de la de agosto, estuvo dirigida a corregir algunas deficiencias producidas en sus resultados de búsqueda a raíz de la implementación de pasadas actualizaciones, especialmente la desarrollada en el mes de marzo y la helpful content update de septiembre de 2023, y que provocaron las quejas de pequeños editores que vieron como sus webs caían en la irrelevancia.
En este caso, igual que en noviembre de 2023, la actualización llega en el peor momento para el sector eCommerce, que se juega un porcentaje muy importante de sus ventas en los meses de noviembre y diciembre, marcados por los descuentos del Black Friday y sus semanas previas, así como por las compras de Navidad. La experiencia nos dice que el impacto de las core updates es bastante imprevisible: en ocasiones las SERPs varían muy poco, pero en otro caso el impacto es enorme, produciendo auténticos terremotos que hacen que las webs, como las de las tiendas online, puedan subir (o bajar) muchas posiciones en poco tiempo.
Qué es una core update
De acuerdo con la propia Google, «las actualizaciones principales son cambios que hacemos para mejorar la búsqueda en general y seguir el ritmo de la naturaleza cambiante de la web. Aunque nada en una actualización principal es específico para un sitio en particular, estas actualizaciones pueden producir algunos cambios notables en el rendimiento de los sitios».
En realidad, Google hace cambios destinados en la forma de clasificar los resultados de búsqueda casi cada día. Aunque la mayoría no se notan, ayudan a seguir afinando su algoritmo, buscando premiar a aquellos contenidos más relevantes y más adecuados a cada búsqueda realizada por los usuarios. Sin embargo, hay ocasiones, como esta, en la que se produce una core update, o actualización central, que supone un mayor impacto a nivel SEO.
Cómo afrontar una core update
Google pone este ejemplo para entender mejor cómo funciona una actualización de este tipo: «imagina que en el 2021 hiciste una lista de las 100 mejores películas de la historia y que en 2024 quieres actualizarla. Es evidente que va a haber cambios en la lista. Querrás incluir películas nuevas que en el 2021 aún no existían, pero que desde entonces han conquistado al público. También puede que quieras cambiar la posición de películas que ya tenías en la lista. La lista va a cambiar, y puede que alguna película baje algún puesto, pero eso no significa que sea mala, sino que hay otras películas que merecen una posición más alta.»
A pesar de que Google afirma que por lo general no hay nada que puedas hacer tras una actualización central de su algoritmo y que estos cambios se centran únicamente en mejorar la forma en que su sistema evalúa el contenido en general, aún hay algunos puntos que puedes revisar con el fin de mejorar tu contenido y por supuesto, mejorar tu posicionamiento en Google, más allá de esta actualización o las siguientes.
Para revisar si tu página y contenidos tienen la configuración adecuada, Google sugiere que respondas las siguientes preguntas:
Preguntas de contenido y calidad
¿Ofrece el contenido información, datos de informes, investigaciones o análisis originales?
¿Proporciona el contenido una descripción sustancial, completa o exhaustiva del tema que trata?
¿Proporciona el contenido información interesante y no trivial, o se analiza un tema con una perspectiva útil?
Si el contenido cita otras fuentes, ¿aporta suficiente valor y originalidad o, por el contrario, se limita a copiar o reescribir información incluida en esas fuentes?
¿Es útil y descriptivo el título del contenido o de la página?
¿Se evitan en el título del contenido o de la página las exageraciones o las expresiones impactantes?
¿Se trata del tipo de página que querrías añadir a tus marcadores, compartir con un amigo o recomendar a alguien?
¿Esperarías ver este contenido en una revista, una enciclopedia o un libro, aunque sea simplemente como referencia?
¿Proporciona el contenido información valiosa si se compara con otras páginas que aparecen en los resultados de búsqueda?
¿El contenido tiene errores ortográficos o de estilo?
¿Se nota que se ha dedicado tiempo y esfuerzo a crear el contenido o, por el contrario, parece descuidado o que se ha creado de forma apresurada?
¿Está el contenido generado en masa por un gran número de redactores o repartido por una amplia red de sitios, de modo que cada página o sitio concreto no recibe demasiada atención ni cuidado?
Preguntas sobre autoridad
¿Presenta el contenido la información de una forma fiable? Por ejemplo, ¿cita las fuentes de forma clara, parece que lo haya producido un experto o se proporciona información sobre el autor o el sitio que lo publica, por ejemplo mediante enlaces a una página que trate sobre ellos?
Si alguien buscara más información sobre el sitio que publica el contenido, ¿concluiría que es de confianza o una autoridad reconocida del tema que trata?
¿Está escrito el contenido por un experto o entusiasta del tema cuyos conocimientos están demostrados?
¿Se ha comprobado que no haya errores en el contenido que sean fáciles de verificar?
¿Se muestra claramente a los visitantes quién ha creado el contenido?
¿Las páginas incluyen una firma, y se muestra en el lugar indicado?
¿Las firmas proporcionan información adicional sobre el autor o los autores implicados, aportando datos sobre ellos y los temas sobre los que escriben?
Y por supuesto, Google reserva un sitio para la IA en el «cómo» se ha creado ese contenido:
¿El uso de la automatización, incluida la generación de IA, es evidente para los visitantes (mediante avisos u otras formas)?
¿Proporcionas información sobre cómo se ha utilizado la automatización o la generación de IA para crear contenido?
¿Explicas por qué la automatización o la IA han sido útiles para producir el contenido?
Más allá de hacerte estas preguntas, considera la evaluación honesta de otras personas sobre tu sitio web y tu contenido, y por supuesto, de realizar una evaluación sobre las páginas que hayas publicado y que tengan más impacto, sobre qué tipo de búsquedas son estas páginas con mayor impacto, y con ello comprenderás como se evalúan otras que hayas publicado antes.
Recuerda que estas son recomendaciones generales y que no hay acciones en específico que debas realizar para recuperarte en caso de que sufras un impacto negativo tras la última actualización central del algoritmo de Google.