Streaming: un medio clave para conectar marcas y audiencias a través del entretenimiento
En Insider Latam nos sumergimos nuevamente en la industria del streaming y CTV para profundizar en las oportunidades que ofrece a las marcas y anunciantes. Expertos de Samsung TV Plus, Netflix, Disney+, entre otros, nos comparten su perspectiva sobre este medio en constante evolución.
En un ecosistema digital saturado, el principal objetivo de las marcas es identificar dónde están sus audiencias para conectar con ellas de manera efectiva. Sin embargo, hace tiempo que la publicidad dejó de enfocarse sólo en mostrar anuncios.
Los formatos invasivos, que suelen interrumpir el consumo de contenidos y generar rechazo, están quedando atrás. En lugar de esto, las marcas buscan nuevas formas de interactuar con los espectadores, transmitiendo sus mensajes de manera natural en los espacios en los que pasan más tiempo y transformando este vínculo en una experiencia auténtica y significativa.
El streaming es uno de esos espacios. Sin duda, cambió de manera significativa la forma de consumir contenidos de entretenimiento. Gracias a la transformación digital de los medios, se ha convertido en un modelo de consumo en auge, acelerando la migración de la TV tradicional hacia la televisión conectada (CTV). Este cambio no sólo ha redefinido la forma en que las audiencias acceden a la programación, sino que también ha transformado su relación con la publicidad.
Contenido gratuito y anuncios de calidad
Según un estudio de Comscore, hasta hace pocos años la mayoría de los hogares en Latinoamérica optaba por servicios de streaming pagos, con una proporción de 70% frente a un 30% de opciones gratuitas.
Hoy, los modelos de monetización han evolucionado hacia un enfoque híbrido, en el que las plataformas combinan suscripciones con publicidad para optimizar tanto la adquisición de usuarios como la rentabilidad. De hecho, el 53% de los espectadores de CTV hoy prefiere alguna opción que incluya al menos algunos anuncios en lugar de un plan pago de mayor costo.
Además, el 84% de los usuarios de CTV en Latinoamérica realiza alguna acción tras ver un anuncio, lo que resalta el potencial de estos modelos de negocio para las marcas. Este dato confirma que los consumidores están cada vez más abiertos a recibir publicidad a cambio de contenido gratuito, siempre que ésta se integre de forma orgánica y relevante dentro de su experiencia de entretenimiento.
Asimismo, el uso de la data y de modelos de inteligencia artificial cada vez más sofisticados por parte de las plataformas de streaming ha impulsado la personalización de recomendaciones para los usuarios, y también se ha vuelto clave para los anunciantes, al momento de impulsar sus productos y servicios.
Aunque aún con cierto rezago en comparación con otros mercados como EE.UU., la publicidad en streaming en Latinoamérica se perfila como una estrategia efectiva y relevante para conectar con las audiencias. Según Statista, en 2024, por primera vez, los suscriptores de servicios de video streaming en la región duplicaron a los de la televisión paga, superando los 110 millones de usuarios.
En este contexto, en Insider Latam conversamos con expertos que comparten su visión sobre el crecimiento del streaming y su impacto en la publicidad en América Latina, un ecosistema en constante evolución que abre nuevas oportunidades y desafíos para la industria.
Nos acompañan en esta edición:
Marcos Órdenes, director de Netflix Ads México, destaca cómo ha sido la evolución del plan de anuncios de la compañía, desde su lanzamiento hasta la creación de Netflix Ads Suite (NAS), su plataforma de tecnología propia, que permitirá a las marcas optimizar sus campañas publicitarias. VER VIDEO
Kattia Quintanilla, SVP, Disney Advertising Sales & Partnerships, The Walt Disney Company Latin America, profundiza en la propuesta de Disney+, al combinar contenido de calidad, tecnología y conocimiento del público para conectar marcas con audiencias, ofreciendo experiencias relevantes y efectivas para los anunciantes. VER NOTA
Aline Jabbour, directora de Samsung TV Plus en América Latina, explica las ventajas de este servicio de streaming gratuito que se ha convertido en un jugador clave en el ecosistema de canales FAST, llegando a una audiencia diversa y en constante crecimiento en el entorno de la televisión conectada (CTV). VER VIDEO
Diego Abatecola , productor ejecutivo del canal de streaming argentino Blender, comparte su visión sobre el crecimiento del streaming en vivo en Argentina y en qué se basa la propuesta de Blender para conectar marcas y consumidores a través de contenido creativo, auténtico y cercano. VER VIDEO
Iván Marchant, vicepresidente de Comscore para Latinoamérica, comparte los hallazgos más importantes del Estudio Panorama de CTV 2024 en Latam, especialmente la percepción de los usuarios sobre la publicidad. VER VIDEO
Marcus Imaizumi- Head of Streaming Business Development Latam Siprocal, se enfoca en la importancia de los datos en la publicidad en streaming y CTV y cómo las soluciones de la compañía permiten una segmentación avanzada y muy efectiva. VER NOTA
Sabrina Balhes, Head of Agencies para América Latina en Nielsen, explora el panorama del streaming en México y las plataformas que más se consumen actualmente en el país.
Además, exploramos la evolución de las plataformas de streaming gratuito en América Latina, y el auge del streaming en vivo en Argentina, impulsado por el éxito de propuestas como Luzu TV y Olga, que no sólo han logrado una significativa conexión con las audiencias, sino que también se han convertido en espacios clave para los anunciantes.