Masha aterriza en México: el marketplace que promete democratizar la publicidad en televisión digital
El ecosistema de la publicidad digital en América Latina evoluciona rápidamente, con nuevos players sumándose y apostando por consolidarse. En este sentido, Masha, un marketplace publicitario enfocado en televisión conectada (CTV), ha anunciado su llegada oficial a México y otros mercados de la región. A través de esta expansión, la empresa apuntará a abrir las puertas de la televisión digital a marcas de todos los tamaños, eliminando barreras técnicas y presupuestarias.
El marketplace de Masha aterriza en México
El origen de la empresa se remonta al 2024, cuando José Francisco Tobar, Ramón Mateos, y Matías Karlsson decidieron introducir al mercado una nueva solución para dar presencia a marcas en medios digitales, particularmente en Connected TV. La propuesta de valor de Masha para el mercado mexicano es clara: impulsar campañas desde $0.01 MXN por vista, sin los costos añadidos que suelen venir con la compra programática tradicional y dando presencia publicitaria en plataformas como Tubi, Claro Sports, Claro Música, Totalplay, TV Azteca, Pluto TV, Multimedios, Imagen y Sony One.
«La entrada de Masha al mercado representa una oportunidad significativa para PYMEs, emprendimientos y agencias locales que quieren expandir su presencia en televisión digital sin incurrir en altos costos o enfrentar complejidades técnicas. Nuestra plataforma permite a los anunciantes cotizar campañas, comprender el alcance de sus mensajes y seleccionar audiencias específicas desde una sola interfaz, eliminando las barreras tradicionales asociadas a la publicidad televisiva«, señaló José Francisco Tobar, Cofounder & CEO de la plataforma.
Planificación y creatividad potenciadas por IA
El enfoque de Masha ha permitido que se convierta en una propuesta especialmente atractiva para PYMEs, startups y agencias que buscan visibilidad sin comprometer su presupuesto o navegar por complejos sistemas de compra. Para cumplir con las expectativas de sus clientes, la plataforma cuenta con herramientas basadas en inteligencia artificial, diseñadas para simplificar tanto la planificación como la creación de campañas publicitarias.
Por un lado, el marketplace tiene su propio Media Planner, el cual opera de forma sencilla y accesible: basta con describir al público objetivo —por ejemplo, “hombres de 25 a 40 años interesados en deportes y cine de terror”— y la plataforma sugiere una combinación óptima de plataformas y una distribución presupuestaria efectiva. Además, tiene su propio generador de anuncios de audio, el cual permite crear anuncios de audio con IA en cuestión de minutos. Al usarlo, es posible elegir el tono, la voz y ajustar el guión sugerido antes de lanzar la campaña o descargar el contenido.
Con operación en en 16 países de la región latinoamericana, el marketplace de Masha también ofrece un programa de afiliados, permitiendo a sus usuarios generar ingresos pasivos con comisiones mensuales de entre 5% y 10% por cada anunciante referido.
El crecimiento de la CTV en México
Consumir contenidos de TV vía online se ha convertido en un hábito recurrente, siendo así que la CTV actualmente tiene un alcance del 67% en espectadores mexicanos, lo que posiciona a nuestro país como líder regional seguido por Argentina y Chile con un 61%.
En cuanto a sus hábitos, notamos que el 45% de los mexicanos entre los 18 y 24 años prefieren dedicar sus domingos al entretenimiento a través de CTV, en comparación con el 29% que elige los sábados y el 25% que distribuye su tiempo entre semana. Si hablamos sobre tipos de contenidos, descubrimos que la Gen Z muestra una preferencia marcada por películas (91%), series de televisión (81%), deportes (47%), noticias (44%), música (57%) y temas locales o transmisiones en vivo (36%).