El Digital Out of Home (DOOH) en retail y su medición
En este evento, organizado por Programmatic México, participaron expertos de Walmart Connect y de APPcelerate, entre otros, quienes expusieron cómo está creciendo el DOOH en México y sus oportunidades en el retail y otros sectores, para acercarse al consumidor omnicanal.
¿Cómo impacta una campaña de Digital Out Of Home (DOOH) a los consumidores del retail? ¿cómo activarla? ¿existe tecnología para su medición? Fueron solo algunas de las cuestiones que se respondieron durante las conferencias que se impartieron en el evento Tendencias del DOOH, organizado por Programmatic México.
Según datos de Statista, este segmento de la publicidad, en México, alcanzará una inversión de 138.28 millones de dólares en 2025, y se proyecta que crecerá a una tasa compuesta anual (CAGR) de 8.82%, lo cual significa que superará los 211 millones de dólares para 2030.
Ante esto, Rafael Camargo, Head AdOps Latam en Leadgenios, vocero de APPcelerate, afirmó que «México vive un momento clave para el crecimiento del DOOH. La expansión de centros comerciales, espacios recreativos, estacionamientos, sistemas de transporte público y aeropuertos abre nuevas oportunidades para este tipo de publicidad. Además, el estilo de vida cada vez más dinámico y conectado de los consumidores impulsa la necesidad de campañas interactivas y contextuales».
Campañas DOOH en tiendas de autoservicio
Por su parte, Anastasia Russu, Digital Product Manager de Walmart Connect, señaló que esta compañía cuenta “con Walmart DSP, una plataforma que optimiza la inversión en campañas DOOH, dentro de sus tiendas. Se trata de activar estrategias omnicanal para los consumidores que también son omnicanales”.
Explicó que de acuerdo a la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), más de 89% de los consumidores combinan los canales on y offline; y más del 95% buscan y comparan precios en internet para después comprar en las tiendas”.
Anastasia Russu informó que para las campañas DOOH cuentan con más de 250 totems de 3 metros de altura en su formato Walmart Supercenter y 160, en Sam’s Club. Se colocan a la entrada y salida de las tiendas. “Próximamente, instalaremos TV Walls en más de 150 unidades de Bodega Aurrera”, agregó.
En su charla, mencionó algunas de las ventajas de la plataforma Walmart DSP para las marcas que realicen campañas DOOH:
Cobertura y escalabilidad.
Alto impacto visual.
Compra programática self-service.
Medición efectiva (monitoreo de campañas).
Segmentación eficaz (estados, ciudades, fechas, etc.)
Medición del impacto en DOOH
“Uno de los principales desafíos de la publicidad exterior digital, es la medición precisa de su impacto. Para atender esta necesidad, APPcelerate, en alianza con Leadgenios, ofrece una tecnología que combina datos de la huella catastral y geolocalización, con su metodología drive-to-store certificada por Deloitte, para medir con precisión cómo los anuncios en pantallas digitales impulsan el tráfico hacia puntos de venta físicos”, explicó Alexis Santaella, Head of Sales de Leadgenios, vocero de APPacelerate.
Precisó que su plataforma “analiza la proximidad entre pantallas DOOH y puntos de venta para seleccionar el inventario más relevante y mejorar el rendimiento de las campañas. Por ejemplo, si una persona ve un anuncio cerca de una concesionaria, podemos activar promociones o llamados a la acción para incentivar su visita».
Destacó que “entre las herramientas que impulsan esta evolución están los beacons, que permiten captar identificadores de los dispositivos móviles cercanos y generar mensajes personalizados en tiempo real. Esta tecnología también habilita estrategias de remarketing en momentos clave, por ejemplo, cuando el usuario se conecta a wifi o consume contenido en plataformas de streaming, para generarle una narrativa publicitaria continua y efectiva”.
Para concluir su charla, Alexis Santaella presentó un caso de éxito de APPcelerate en España, con Goiko, un restaurante de hamburguesas, cuyas ventas se incrementaron más del 20% en 25 restaurante, en el periodo de la campaña DOOH.