Tecnología y estrategia: 5 claves para que los comercios maximicen sus ventas en Semana Santa

Semana Santa es una de las temporadas con mayor impacto económico en México. Sólo en la Ciudad de México se prevé una derrama económica de 21 mil 266 millones de pesos, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CONACO), lo que representa un crecimiento del 29.4% respecto al mismo periodo de 2024. Restaurantes, hoteles, agencias de viaje, bares, cines y comercios de todo tipo son los principales beneficiados.

Sin embargo, más allá del impulso estacional, las empresas que apuestan por la tecnología publicitaria tienen mayores posibilidades de capitalizar este auge. De acuerdo con APPcelerate, firma especializada en soluciones cookieless y segmentación geográfica avanzada, integrar herramientas tecnológicas puede incrementar las ventas hasta en un 30% durante este periodo.

La capacidad de segmentación que hemos desarrollado en APPcelerate, basada en modelos avanzados de machine learning e inteligencia artificial, permite a las marcas conectar con las audiencias correctas y convertir más. No solo se trata de estar presente, sino de hacerlo de forma eficiente”, explicó Antonio Álvarez, Managing Director de APPcelerate.

Cinco claves para hacer de Semana Santa una oportunidad comercial

Con base en su experiencia y datos de campañas en México y Latinoamérica, APPcelerate comparte cinco recomendaciones clave para aumentar la efectividad publicitaria durante esta temporada:

1. Aprovecha la segmentación geográfica para conectar mejor
Durante Semana Santa, los patrones de movilidad y consumo cambian. Aprovechar la segmentación basada en datos geográficos permite dirigir los anuncios a personas ubicadas en zonas estratégicas, garantizando relevancia y mayor tasa de conversión, sin comprometer la privacidad del usuario.

2. Mide el impacto real en el punto de venta
No basta con saber cuántas personas vieron un anuncio: es necesario saber cuántas personas entraron al establecimiento después de verlo. Con metodologías como Drive to Store, puedes medir cuántas visitas generaron tus campañas y ajustar tu estrategia en tiempo real para maximizar resultados.

3. Activa campañas para todo el embudo de ventas
Semana Santa es ideal para trabajar campañas de awareness, consideración y conversión. Para tener buenos resultados hay que activar diferentes mensajes para las distintas etapas del embudo, logrando una comunicación omnicanal más efectiva. Así, mantienes a tu marca presente desde que el consumidor piensa en salir hasta que realiza una compra.

4. Adopta un tono en sintonía con Semana Santa
El tono de la campaña debe estar en sintonía con el espíritu de la temporada: descanso, familia, reflexión o aventura. Un mensaje bien contextualizado genera mayor conexión emocional y recordación de marca.

5. Crea ofertas flash o de tiempo limitado
La sensación de urgencia impulsa la conversión. Las promociones especiales válidas sólo durante la Semana Santa pueden incentivar decisiones de compra más rápidas, especialmente si las comunicas con un buen call to action.

En un entorno donde la competencia es cada vez más feroz y la atención del consumidor más limitada, aprovechar al máximo temporadas clave como Semana Santa puede marcar una gran diferencia para los comercios. Incorporar tecnología publicitaria avanzada, segmentar con precisión y adaptar el mensaje al contexto son estrategias que permiten no solo aumentar las ventas, sino también fortalecer la relación con los clientes. Con herramientas como las que ofrece APPcelerate, las marcas tienen la oportunidad de transformar un periodo vacacional en una verdadera ventana de crecimiento y conexión efectiva con su audiencia”, afirmó Álvarez.

TecnologiaNCAPPcelerate