Podcast en México: se proyectan 47 millones de oyentes para el 2027
El mundo del podcasting se encuentra en constante crecimiento, con nuevos creadores y oyentes sumándose a un ecosistema versátil donde el audio tiene la capacidad de contar historias y conectar. En este sentido, Human Connections Media lanzó su informe sobre tendencias en el mundo del podcast, arrojando datos interesantes sobre cómo este formato revoluciona el consumo digital en México y Latinoamérica.
El podcast en México crece de forma positiva
A nivel global, el formato sonoro está ganando popularidad al brindarle a los consumidores la oportunidad de escuchar contenidos especializados y exclusivos que tienden a sus intereses. Actualmente, Estados Unidos es el mercado que lidera con el 42% de su población escuchando podcasts, pero a nivel Latinoamérica, México se posiciona como un referente imparable: es el segundo país (justo por detrás de Brasil) con más audiencia, acumulando 29.9 millones de fanáticos a lo largo del 2023.
Para conocer más: El podcast como herramienta de marketing para impulsar tu marca, con Alberto Cruz (Genio.Soy)
Y es que esta industria seguirá creciendo significativamente, pues para 2027 se estima que el podcast acumule más de 47 millones de oyentes mexicanos, además de que la inversión publicitaria en este medio podría ascender a los 47 millones de pesos en el mismo periodo. Cabe mencionar que el podcast no sólo tiene un alcance publicitario considerable y eficiente, sino también un alto índice de recordación: hasta 400% más que otros formatos.
Así es el perfil del consumidor mexicano en podcast
Si bien es cierto que el formato de podcast es atractivo para todos los géneros y las edades, es evidente que sus contenidos resuenan un poco más con generaciones juveniles. Según el informe, 25% de los internautas mexicanos entre los 16 y 34 años afirma consumir podcasts de forma frecuente, y en el grupo de mayores de 55 años este porcentaje se reduce al 15.
Ahora bien, si hablamos sobre los géneros de podcast preferidos por los mexicanos, descubriremos que el principal de ellos es la comedia, acaparando un 46% de la audiencia total. A este le siguen otros como:
Música (43%)
Consejos y autoayuda (41%)
Negocios y economía (36%)
Ciencia y tecnología (34%)
Cine y televisión (33%)
Salud y forma física (29%)
Historia (28%)
El rol del podcasting en México y su apogeo en la era digital
Es evidente que el podcast hoy figura entre los formatos o contenidos más populares, pero ¿quién reina el mundo del podcast en la República Mexicana? Esta es una interrogante que se dispuso a contestar Spotify a través de sus Creator Milestone Awards, su programa exclusivo que busca reconocer los éxitos alcanzados por los creadores en la plataforma de streaming. La empresa sonora clasifica los premios en las categorías de Bronce, Plata y Oro acorde a la cantidad de streams que acumulen a la fecha:
Oro: 500 millones de streams en Spotify
Plata: 250 millones de streams en Spotify
Bronce: 50 o 100 millones de streams en Spotify (dependiendo del mercado)
En este sentido, son varios los perfiles de podcast que destacan y acumulan millones de fanáticos a lo largo de todo el mundo, teniendo un impacto indeleble en la plataforma. Entre la primera ronda de homenajes a podcasts mexicanos, encontramos a Relatos de la Noche y La Cotorrisa, ambos en la categoría Plata, acompañados de otros globales como Crime Junkie y The Joe Rogan Experience.