¿Es el "Chat Commerce" el próximo gran salto del eCommerce?
En los últimos días han emergido rumores sobre una posible integración nativa de Shopify dentro de ChatGPT, el popular asistente conversacional de OpenAI. Aunque la noticia aún no se ha confirmado oficialmente, parte del código filtrado parece apuntar a una colaboración que podría cambiar radicalmente el paradigma del comercio electrónico tal y como lo conocemos.
Desde el punto de vista de la experiencia de usuario, tiene todo el sentido del mundo: un entorno conversacional capaz de entender nuestras necesidades y ejecutar compras sin salir del flujo de interacción. Sin embargo, este movimiento también despierta ciertas inquietudes. ¿Estamos regresando a un modelo cerrado como el de AOL en los 90? ¿Se replicará la estrategia de Microsoft con Internet Explorer, apalancándose en su base de usuarios para consolidar su dominio?
Frente a ese escenario, surge una pregunta clave: ¿cómo de abiertos serán los productos de IA orientados al consumidor?
¿Un asistente conversacional que también es personal shopper?
Imaginemos por un momento la experiencia de compra del futuro cercano:
Pides "vestidos de gala por menos de 1.000 euros" y ChatGPT te muestra un carrusel de productos con botón de compra integrado.
Finalizas la compra sin salir del chat, mientras OpenAI recopila datos de intención, clicks y conversión.
La recomendación se basa en tu historial de conversación, compras pasadas y necesidades actuales.
Esta fusión entre conversación y comercio no solo acorta el funnel de compra, sino que abre un nuevo capítulo para la personalización, la medición del comportamiento y el diseño de estrategias comerciales y publicitarias.
10 ideas clave sobre el impacto del “Chat Commerce”
Funnel reducido: los prompts reemplazan la navegación por filtros. Menos clics, más conversiones.
Personalización radical: ChatGPT podría manejar uno de los datasets de first-party más potentes del ecosistema digital.
Pérdida de control de estantería: las marcas competirán directamente en el mismo prompt, destacando por precio, valor o formatos exclusivos.
Dilución de identidad: sin integración de tono de voz, los productos podrían parecer intercambiables.
Nuevas métricas de intención: los prompts que llevan a clic o abandono ofrecerán insights más ricos que los actuales analytics.
Excelencia operativa obligatoria: disponibilidad, precios dinámicos y feed de producto vía API serán imprescindibles.
De SEO a IA-SEO: la visibilidad dependerá de la calidad del metadata, lenguaje natural y la estructura del catálogo.
Presión sobre márgenes y medios: si funciona, veremos un trasvase de inversión desde Search hacia IA conversacional.
De keyword a intención: "Necesito unas botas para hacer senderismo en Jordania" sustituye a "botas trekking".
Sugerencias proactivas: el asistente puede recomendar productos según calendario, clima o hábitos anteriores.
¿Qué pueden hacer hoy las marcas?
Ante este nuevo paradigma, hay tres pasos fundamentales para cualquier retailer o marca:
Preparar tu plataforma eCommerce para integraciones con IA. Cuanto antes empieces, mejor.
Crear tu propio GPT personalizado, entrenado con los valores, tono y mensajes autorizados de tu marca.
Revisar tu catálogo con foco en descripciones naturales, incluyendo materiales, beneficios y casos de uso relevantes.
Incluso podrías probar ya con prompts como: “¿De qué formas puede un cliente descubrir nuestro producto “X” en ChatGPT?"
Lo que se vislumbra con esta posible alianza OpenAI-Shopify no es una simple funcionalidad nueva. Es un cambio radical de eje, un rediseño de cómo descubrimos, decidimos y compramos. El comercio basado en IA conversacional puede reconfigurar desde la atribución publicitaria hasta la estructura operativa de los retailers. ¿Será este movimiento la consolidación de un nuevo Walled Garden? ¿O una oportunidad para abrir nuevas vías de colaboración y descubrimiento más naturales y eficientes?
Lo que está claro es que los próximos años van a ser decisivos... y conviene estar preparados.