7 de cada 10 niños y jóvenes mexicanos mira YouTube regularmente

El entorno digital está disponible para varios sectores demográficos, resultando vital tanto para niños como adultos en diferentes partes del mundo. Para conocer más sobre el perfil demográfico de los niños y jóvenes mexicanos, Kids Corp compartió con nosotros un informe que detalla los hábitos digitales de la niñez en México y Latinoamérica, destacando que YouTube se ha convertido en una de las plataformas más utilizadas por este grupo.

Los niños mexicanos y su comportamiento en YouTube

El estudio, que lleva por nombre “Publicidad para kids & teens en YouTube y Apps” y lanzado en el marco de la Advertising Week, analizó el mercado juvenil de Estados Unidos, Colombia, Brasil, Uruguay, Argentina y por supuesto México, donde recopiló la respuesta de 13,267 niños y jóvenes. Entre los hallazgos del mercado mexicano, encontramos que la principal actividad digital para 71% de los usuarios U-18 (under 18) es mirar YouTube, siendo esta una tendencia más evidente en el sector preschool (80%).

Y es que la plataforma de videos ofrece una amplia variedad de contenidos con los que los niños suelen conectar, en particular con vlogs de influencers y contenido relacionado al cine, entretenimiento y música. Según el estudio, la categoría más popular para los niños mexicanos es la de bloopers o videos graciosos, acaparando un 53% de preferencia, y seguida por musicales (49%), unboxing (44%), tutoriales (39%), desafíos (29%) y gaming (28%).

Gráfico de barras sobre las principales categorías vistas por niños mexicanos en YouTube (Kids Corp, 2024).

Las redes sociales, los videojuegos y el streaming cobran relevancia

Si bien la principal actividad de este sector demográfico es pasar tiempo en YouTube, no podemos olvidarnos de los otros hábitos digitales que conforman su perfil. Por un lado, notamos que 59% juega videojuegos, 16% de ellos conectándose vía online con otros amigos y un 11% con usuarios que no conoce en el mundo físico.

Estar conectados y comunicados también es prioridad para ellos, ya que 48% de los U-18 en México pasa tiempo en redes sociales, aunque es cierto que esta tendencia es más tangible entre usuarios adolescentes (de 15 a 18). En este sentido, la plataforma más popular es TikTok, acumulando un 37% de preferencia y seguida por Facebook (27%), Instagram (20%) y Snapchat (7%).

Y claro, no podemos olvidarnos de ver películas y series en plataformas de streaming, una actividad cada vez más frecuente entre jóvenes. El informe destaca que la más popular de ellas es Netflix, la cual ocupa 67% de la preferencia, aunque le sigue muy de cerca YouTube con un 65%. Entre otras, encontramos las siguientes:

  • Disney+ (53%)

  • YouTube Kids (26%)

  • Prime Video (25%)

  • Max (20%)

  • Star+ (13%)

  • Roku (13%)

  • Pluto TV (9%)

  • Clarovideo (8%)

  • Google TV (7%)

Así impacta el contenido online en la decisión de compra

Más allá de consumir estos contenidos online para satisfacer necesidades de ocio, los niños y jóvenes mexicanos reciben un impacto directo que influye en sus decisiones de compra, siendo así que 75% compró productos relacionados con películas y 64% consiguió artículos que vio en videojuegos. Algunos de los productos más populares en este aspecto fueron: ropa, juguetes, pegatinas, libros, papelería y cómics.

Además, la publicidad figuró un aspecto vital para facilitar estas transacciones, siendo así que 79% de los consumidores vio su anuncio favorito en medios online y 50% pidió que le compraran el producto publicitado. Los medios donde predominaron más estos anuncios fueron:

  • Youtube (51%)

  • TV Abierta (30%)

  • TV Cable (23%)

  • TikTok (21%)

  • Facebook (20%)

 

NCYou Tube, Marketing4ecommerce