5 claves para integrar el marketing Pet Friendly en tus campañas en México

Las mascotas cada vez toman mayor relevancia en la vida de las personas, por lo que ahora está surgiendo una nueva tendencia: el marketing Pet friendly. Pero ser una marca Pet Friendly no solo se limita a que los animales puedan entrar a las instalaciones de las empresas, sino que también se trata sobre reconocer lo importante que son los animalitos en la vida de los consumidores e integrarlos en la experiencia de compra y la comunicación de la marca.

Que es la estrategia Pet Friendly

Las marcas con estrategias Pet Friendly destacan por su compromiso con el bienestar de las mascotas y ofrecen productos libres de crueldad animal, apoyan cámpañas de adopción de animales y crean espacios para que los usuarios puedan disfrutar con sus mascotas.

Estas campañas hacen que haya una mayor interacción en las redes sociales, pues los consumidores comparten fotos y experiencias con sus mascotas, lo que a su vez impulsa el marketing orgánico, generar una conexión emocional y de fortalecer la lealtad hacia la marca.

Cómo integrarlo en tus estrategias en México

Hay varias formas en las que puedes integrar el marketing Pet Friendly en tus estrategias y campañas:

1. Colaboraciones con marcas

Una forma muy efectiva para incorporar el marketing Pet Friendly es hacer una colaboración con marcas que ya hayan establecido una audiencia con los amantes de las mascotas.

Por ejemplo, una marca de ropa puede hacer una colaboración con una marca que venda accesorios para perros y crear una colección a juego para dueños y mascotas. Esta estrategia, además de ampliar el alcance de la marca en otro mercado, los amantes de las mascotas se entusiasman y crean una conexión más fuerte.

2. Campañas temáticas en redes sociales

Si se acerca el Día del Perro o el Día Internacional del Gato, las marcas pueden aprovechar sus redes sociales para crear un contenido temático (imágenes de productos con mascotas o historias de las mascotas de los famosos) que genere interacción y compromiso con los usuarios.

Además, también se puede hacer uso de hashtags populares relacionados y aumentar la visibilidad de la campaña y la marca, incluso si esta última no tienen nada que ver con mascotas.

3. Promociones especiales

Un camino rápido para llamar la atención de los dueños de animales es ofrecer una promoción especial relacionada con las mascotas, como por ejemplo, que una tienda electrónica ofrezca un descuento en celulares a los dueños que se toman una foto con su perro o gato y los etiqueten en redes sociales.

4. Apoyo a organizaciones de protección

Por supuesto, no todo es vender y una excelente forma que tienen las marcas de demostrar a las personas que realmente le importan los animales y su responsabilidad social es hacer colaboraciones con organizaciones pro animales y organizaciones benéficas de bienestar animal, como donar parte de las ganancias a refugios de animales o participar en eventos de beneficencia.

5. Colaboraciones con creadores de contenido de mascotas

Los influencers tiene gran peso dentro de las redes sociales y aquellos que están especializados en mascotas pueden ser de gran utilidad para que una marca que no se relacione con mascotas pueda difundir un menaje.

Petco: un caso de éxito del marketing Pet Friendly

Petco, el minorista estadounidense, ha sido una de las empresas que mejor adoptado exitosamente el marketing Pet Friendly en sus estrategias. Y es que no solo vende productos para mascotas, sino que organiza campañas de adopción, ofrece servicios de bienestar animal y fomenta la educación sobre el cuidado responsable.

Con su programa «Adóptame» ha ayudado que miles de mascotas tengan un nuevo hogar, lo que ha consolidado su imagen como una marca que se ha comprometido con el bienestar de los animales.

Marketing4ecommerce